Páginas

4 feb 2011

Receta del bacalao "meneao"

Bacalao "meneao" riquísimo! Estas navidades, como viene siendo habitual en las múltiples reuniones familiares, estábamos rodeados de montañas de comida y seguíamos hablando de recetas y demás viandas.
Fue en uno de esos momentos gloriosos, cuando estás a punto de reventar y todavía te quedan dos platos y el postre, cuando salió a colación la receta del bacalao "meneao". Como no podía ser de otra manera, agarré lápiz y papel y me dispuse a tomar nota de los ingredientes. Paso a detallar esta estupenda opción culinaria.

8 ene 2011

Alhama de Aragón y los balnearios

Es la segunda vez que vengo a un balneario en Alhama de Aragón, y tan sólo por volver a visitar en invierno el incomparable marco del Monasterio de Piedra. Esta excusa perfecta es la que me llevó hace tres años a alojarme en el balneario las Termas de Pallarés, pero antes hablemos de Alhama..

Ya he hablado de Aragón en más de una ocasión, y es que me entuasiasmo con facilidad con lo que nos ofrece esta tierra. Alhama de Aragón es toda ella termal. De ello ya se dieron cuenta primero los romanos y después los moros, de ahí su nombre actual.. En las Termas de Pallarés influencia romana, en el Balneario de Alhama de Aragón (donde nos hemos hospedado ahora) influencia mora: los baños del moro y de mora, vestigios de un pasado lo demuestran. Enclavado en un desfiladero, predomina su iglesia espectacular en el centro del pueblo.

18 oct 2010

Qué ver en Londres

Londres es la típica ciudad a la que vamos en escapadas, siempre corriendo y cuando te marchas, queda la sensación de que te falta muchísimo por ver, pero es que es la pura verdad...

Antes de pasar a detallar lo que "yo" no me perdería de Londres, quiero haceros una serie de recomendaciones.

 La mayoría de nosotros aprovechamos los actuales vuelos low cost en los que todo te lo venden en inglés menos el "Rasca y gana" que te lo venden también en castellano. ¡Dónde quedaron aquellos vuelos sofisticados, donde las azafatas/azafatos te atendían amablemente todas tus peticiones...! Ahora más bien, parece que te has montado en el tren de la Robla de hace 50 años y te dispones a sacar la tartera y compartir el chorizo con tus compañeros de viaje. Las maletas no facturadas (para no pagar 30 € por cada una) se amontonan bajo los pies de los pasajeros (antes impensable por no ser seguro!!), los asientos, cada vez más estrechos.. ¡pobre de aquél pasadito de peso que pretenda viajar en estas aerolíneas!! se las va a ver y se las va a desear para encajar su orondo cuerpo en estas cavidades. El pasillo, antes estrecho de los aviones ahora es imposible!! como te descuides un instante el azafato de turno te rebana el pie que has osado sacar para estirarte un poco.. Además, el trasiego que hay de ventas dentro del avión no te deja descansar un instante. Han montado semejante circo, que no puedes aburrirte ni cinco minutos. Cada dos por tres tienes al pobre azafato vendiéndote un periódico, una bebida caliente, o fría, o un brownie, o un rasca y gana, o una colonia, o el billete de tren para llegar a la estación. Socorro que estrés!!!

Piénsalo bien antes de facturar o no, una maleta. Yo creo que la próxima vez lo haré, así si compro algo, podré meterlo en la maleta, harto difícil en el maletín de la Nancy que te permiten llevar.

Bueno, una vez superado el avión llegamos a Londres y si el aeropuerto elegido es Stanted habremos de salir corriendo (no sé por qué, pero todo el mundo corre siempre cuando sale del avión, es cómo si fueran a perder algo importante.. incomprensible, pero nos contagia a todos!) Y pueden pasar dos cosas:
  1. Que hayamos comprado el ticket de tren que nos lleve al centro de Londres en el avión y sólo hemos de montarnos en él, tranquilamente (cada 15' sale un tren)
  2. Que vayamos con la familia, y sea mejor comprar la family card para que nos hagan un dto importante sobre todo en el ticket de los niños. En cualquier caso, coger siempre el ticket de vuelta para despreocuparse del tema. (La tarjeta family tiene caducidad de un año y no piden carnet para sacar nuevamente billetes..)
Una vez que lleguemos a la estación de Liverpool, como seguramente habrán tenido un vuelo de tarde, mi consejo es que cojan un taxi (los hay hasta de 6 plazas) para que les lleve al Hotel, y al día siguiente se lancen a la compra de la travelcard, que les permitirá subir a todos los metros y autobuses de Londres (elegir mínimo zonas 1-2), durante 1, 2 ó 3 días, según lo que necesiten.

11 oct 2010

Hotel Abadía de los Templarios en la Alberca

Antes de olvidar nuestra estancia en el Hotel Abadía de los Templarios en la Alberca, voy a dedicar este post completamente a hablar de él. Mira que yo he recorrido todo tipo de alojamientos: albergues, hostales, apartamentos, granjas tirolesas, hoteles, hotelazos, complejos turísticos, colegios mayores, cabañas en plena selva, tiendas de campañas, caravanas e incluso, un colegio londinense al más puro estilo Harry Potter, con cientos de años "reales" a sus espaldas.. pero el Hotel Abadía de los Templarios, me dejó gratamente impresionada.

Se siente plenamente el esfuerzo que han realizado por reconstruir una "abadía palaciega" (así la denominaría yo) enclavada en un típico "pueblo inglés". El entorno del Hotel está plenamente conseguido, las instalaciones son muy cómodas y encontré todo lo necesario para disfrutar al máximo de la estancia.

Cuando me enteré de que el Hotel estaba al 100% de la ocupación me eché a temblar. Eso, en la mayoría de los casos suele significar: un spa abarrotado, no consigues una hamaca en la piscina ni loca de atar, un trasiego por los pasillo de escándalo.. y un largo etcétera que no voy a enumerar aquí. Sin embargo, el 100% de ocupación en la Abadía de los Templarios significa, que el comedor está más lleno, pero en ningún momento tuvimos sensación de agobio, de amontonamiento de gente, de bullicio... Fue fantástico, de verdad.

25 ago 2010

Receta del hornazo de Salamanca y dónde comerlo en la Alberca

Antes de entrar de lleno en la receta del hornazo de Salamanca, comentaros dónde lo comí bueno, buenísimo, fue en el pueblo de la Alberca. Yo para seros sincera, hasta hace 4 días, no tenía ni idea de qué era el hornazo, y mira tú por donde, fui a parar a la pastelería de Mª Luz en la c/Tablao de la Alberca (la calle de los "souvenirs", que llamo yo), y me topé de frente con él.

Entramos en la tienda buscando algo parecido a una empanada para llevar como bocata, a nuestra excursión del día. Y de pronto nos encontramos con un mazacote tremendo de harina de maiz llena de colesterol hasta arriba (jamón, panceta, chorizo y yo que sé que más de embutido). Lo compré con mis reservas, pensando en mi dieta médica (por supuesto!), pero como siempre, tentada por  probar algo nuevo. Pensé que estaría bastante seco y  me equivoqué de medio en medio. El pan de harina de maiz me recordaba a nuestro talo con chorizo (también muy dietético para el colesterol), y estaba que se deshacía en la boca.

21 ago 2010

El Valle de las Batuecas, en la Alberca

Cuando todavía están frescos los colores, los olores y los paisajes del Valle de las Batuecas, voy a escribir este post. Las Batuecas para el que no tenga muy claro dónde ubicarlo queda al norte de las Hurdes cacereñas y al sur de las tierras salmantinas. Situado en plena Sierra de Francia, se halla el espacio natural de Las Batuecas. Estos últimos años, acabo de una manera u otra, volviendo a estas tierras duras y resistentes que todavía guardan con celo sus tesoros naturales.

En esta ocasión, nos alojamos en la Abadía de los Templarios (ya os hablaré de ella más adelante) y ayer, decidimos adentrarnos en las entrañas del Valle de la Batuecas, guiados casi exclusivamente por el discurrir del río Batuecas, valga la redundancia. En busca de las pinturas neolíticas que esconden los múltiples abrigos, comenzamos el camino y descubrimos mucho más que arte rupestre. Mariposas de mil colores y tamaños, libélulas eléctricas, tejos, encinas, cipreses y pinos mediterráneos, eso es lo que nos acompañó todo el recorrido.

2 ago 2010

Las playas de Nerja en Málaga y el Hotel Marinas de Nerja Beach & Spa

Como dudo mucho que yo vuelva a Málaga de vacaciones (no por nada, sencillamente es para gustos), mejor os cuento ahora mi paso por las playas de Nerja y el Hotel Marinas de Nerja Beach & Spa.

Para empezar deciros que no es un destino que me ilusionara, porque siendo yo del Mediterráneo, pienso, que las arenas oscuras de las playas de Málaga no pueden competir con las de otras zonas. Tampoco me emociona excesivamente el "olé olé" y los toros, con lo cual, toda la parafernalia que suelen montar para los guiris, me da un poco de pereza. Aún así, este año nos animamos y bajamos hasta allí. 

11 jul 2010

Qué ver en Granada y qué hacer en Granada! That's the question!

Hay muchas cosas para ver en Granada y que hacer en Granada. Si buscas en internet, seguro que surgen cien mil planes. Yo voy a intentar, sin extenderme demasiado, dar un repasito rápido sobre lo que no podemos perdernos en esta ciudad andaluza tan increíble.

En primer lugar deciros, aunque es evidente, que la mejor época para visitar Granada es primavera. El sol no te mata, el calor te deja vivir, y las flores están en todo su esplendor. Dicho esto, voy a detallaros qué es lo que más me gusta de esta tierra.

Empezaremos por el símbolo de Granada, que es la Alhambra. Ya sabéis que las entradas es mejor comprarlas por internet, pero si alguno se ha despistado (como yo, que no tenía muy claro cómo organizarme), venden en taquilla 1000 entradas directas al día. Este año, por el tema de la crisis parece que hay menos gente de la habitual, y si vas a media mañana todavía consigues el preciado pase.