Páginas

26 jul 2013

Norfolk: haciendo turismo por la costa inglesa


Llevo ya unos días conociendo el Condado de Norfolk en Inglaterra, y estoy más que encantada con lo que estoy descubriendo aquí. Punto uno, no hay turistas extranjeros!! es decir, es el mejor sitio para aprender inglés, porque no encuentras a nadie que hable otro idioma más que el inglés. Punto dos, es una gente encantadora, abierta, comunicativa y que nada tiene que ver con las caras mustias de los londinenses. Por tanto, ya tenéis dos motivos para venir a conocer Norfolk in England.

Hoy os hablaré de la costa, que desde luego no es el Caribe ni el Mediterráneo, pero chicos, yo vuelvo morena para mi pueblo!! Difícil llegar al mar, si no es en pleamar, pero por lo demás, playas inmensas y prácticamente desérticas! Yo estoy teniendo suerte, porque desde que he llegado, la temperatura no ha bajado de 20º...

Recorriendo pueblos de Norfolk:


  • Hunstanton: es un pueblo costero muy turístico, con muchos tiendas de comida, un gran paseo costero y un acantilado curioso. Al final del pueblo hay un faro blanco y a partir de allí, playa salvaje para aburrir. Una vueltilla, hay que dar por allí.
  • Wells Next the sea: tiene un largo canal que se mete en la ciudad y si sigues el paseo (yo calculo al menos un km) llegas a una gran playa donde un centenar de casetas inglesas (beach hut) adornan con sus colores la línea del fondo del arenal. El sitio es espectacular, bastante grandioso. El pueblo es muy turístico, aquí encontrarás la típica venta ambulante de marisco (todo pelado y cocido: almejas, mejillones, pescado, cangrejos..). Es el pueblo por excelencia de pesca de cangrejos, por doquier verás a niños con sus cubitos pescando en el puerto cangrejos, que luego, lógicamente devuelven al mar.

18 jun 2013

Canción infantil La marcha de las letras

Hoy voy a contar algo que no viene al caso en un blog de turismo, pero como es mi espacio personal, al final nadie me puede decir lo que tengo que hacer... jejeje

Quiero compartir con vosotros una canción infantil que me ha llegado vía SPAM al correo electrónico, mira tú por donde, es la primera vez que estoy agradecida al spameador. Resulta que me han enviado una canción que nos cantaba mi madre y que yo jamás fui capaz de memorizar, y me encanta. Es por ello, que he decidido abrirle un espacio en mi blog para no olvidarla nunca... Os dejo, con La Marcha de las Letras, resonando en mi cabeza...


   Primero verás que pasa la A con sus dos patitas muy abiertas al marchar.   Ahí viene la E, alzando los pies,el palo de en medio es más chico como ves.   Aquí está la I, la sigue la O,una es flaca y otra gorda porque ya comió.   Y luego detrás llegó la U,como la cuerda con que siempre saltas tú.
   

9 ago 2012

Más turismo por el Tirol austríaco..


En este artículo no voy a hablar de los que se puede visitar en Insbruck, porque de eso, hay información a chorros. Os dejaré un par tips de nuestras recientes vacaciones. Hablaré de una ruta que parte desde Insbruck y te lleva hasta el mayor Balneario de Austria, Aqua Dome… Digamos que esta ruta se puede hacer en una sola jornada de manera muy cómoda.

Primera parada, el pueblo de Stams, podéis visitar una abadía cirsterciense, pero que nosotros no llegamos a visitar. Aunque el pueblo es muy bello.



6 ago 2012

Visita al Museo Swarovski en el Tirol (Austria)


He decidido escribir un artículo sólo para el Museo Swarovski en el Tirol porque me ha sorprendido gratamente. Había decidido incluirlo en mi ruta de ayer, pero sin demasiado entusiasmo. Yo me imaginaba que iba a ser un escaparate de los productos Swarovski, pero nada más lejos de la realidad.

Al llegar me sorprendió encontrar un parking para cientos de coches, jope con Swarovski! Vaya tirón que tiene la marca! Compramos las entradas, 11 € por persona (niños menores de 14 tarifa reducida, mi niño de 15 tarifa completa, grrrr) Entramos por el jardín al interior de un recorrido que no dejó de sorprendernos desde el primer momento.

Lo de menos sinceramente eran los cristales de swarovski, lo que nos cautivó y divirtió fueron las diferentes salas con efectos de luces, cristales, espejos, sonido… A su modo, son obras de arte relacionadas con los cristales, algunas bastante tontas, pero otras alucinantes.

Para mí, lo más increíble la bóveda de cristal que iba variando de color al ritmo de la música, o un camino de cristal en el que iban apareciendo piedras preciosas diferentes según donde pisaras… o el laberinto de espejos con imágenes cambiantes…

Y después de disfrutar de tan entretenida y maravillosa visita, llegáis a la tienda, donde podéis encontrar todo tipo de productos de cristal, los hay de muchos ceros… pero también podéis encontrar alguna cosilla por 30 € / 50 €

Si alguna vez decidís ir a Insbruck, el pueblo de Wattens queda a 15 minutos escasos por autopista, allí se encuentra el Museo de Swarovski, no os lo podéis perder. He aquí mi recomendación del día! ;-)

3 ago 2012

Primera etapa en el Tirol: zona Salzburgo


Es la segunda vez que hago esta ruta por el Tirol austríaco y he de reconocer, que los Alpes siguen siendo maravillosos y alucinantes. El Tirol no sería el mismo sin sus casas de madera y sus flores en los balcones, pero la grandiosidad de sus montañas es lo que hace al Tirol irresistible.

31 jul 2012

El transporte en Venecia


Podría escribir un artículo sobre qué visitar en Venecia, pero creo que sobre este punto se han escrito chorros de tinta, y lo que realmente necesita un turista es orientarse en ese submundo de transportes por mar y por tierra. Porque claro, al pobre turista le dejan a la entrada de Venecia y no sabe ni por dónde le da el aire. ¿Coger un vaporetto?? Y ¿Qué es un vaporetto señor?, porque en mi pueblo no hay de eso... Y aquí hay tantos barquitos, barcazas  y artilugios que flotan, que sinceramente, te apabullan!

Con lo cual llegados a este punto, os ofrezco mis aclaraciones sobre el transporte en Venecia después de haberlo sufrido en carnes:

El mejor hotel de Verona: Residenza Le Batesine!


Tengo que reconocer que elegir el hotel con encanto “ResidenzaLe Batesine” para visitar Verona fue absolutamente un acierto. Sus dueños Donatella y Renato cuidan hasta el último detalle para que estés cómodo y no te falte de nada. En este pequeño hotel de Verona sólo encontrarás 4 habitaciones y un par de apartamentos, con lo cual, la tranquilidad está servida. Nosotros teníamos contratada una habitación triple, que era preciosa, amplia, luminosa, ni un ruido, rodeada del verdor del jardín. Internet funcionaba estupendamente y la cama era muy cómoda.

Los desayunos, decididamente espectaculares, sentados en el jardín oyendo a los pajarillos. Todos los detalles muy cuidados, la cubertería, la vajilla, la presentación de las viandas… Donatella cada día hace un par de tartas o bizcochos para degustar en un café delicioso. He de confesar Amaia (si estás por aquí) que probamos una tarta de pera y otra con piñones, que compiten con tus manos artesanas! Y Renato te da los buenos días con una sonrisa franca y abierta, son una pareja majísima, la verdad.

Lo mejor de todo, es que este hotel está escasos 10 minutos en coche de Verona, la ciudad de Romeo y Julieta y después de pasar la mañana visitando la ciudad, volvíamos a nuestro refugio donde nos esperaba la piscina y las tumbonas para combatir los 40º de la ciudad. Los dos días que estuvimos allí tuvimos la piscina sola  para nosotros… bueno, ambos días coincidimos con un señor (inglés dedujimos) que el segundo día tenía ampollas en la espalda por el sol, qué loco! Pero como el buen hombre, ni hablaba ni decía nada, nos adueñamos del recinto hasta aburrirnos!

30 jul 2012

Una noche en la ópera: el Arena de Verona


Los que me conocen ya saben que a mí la ópera ni fu ni fa, pero sinceramente ¿cuántas veces tenemos oportunidad de presenciar un espectáculo en un anfiteatro romano?? Pues muy pocos, especialmente porque sobran dedos de una mano los que quedan en el mundo dedicados a estos menesteres.

Groucho Marx se lo hubiera pasado en grande con el gentío que se reunió en el Arena de Verona. Y la verdad, que yo también. Ante todo decir que la Ópera (Aída) estuvo genial, mucho mejor de lo que me esperaba, pero lo mejor de todo la gente….

Nosotros sacamos las entradas por la mañana, y sólo quedaban los peores sitios (aunque a mí me pareció que estaba genial, a pocos metros del escenario, en el graderío puerta 23). Digamos que la historia da la vuelta a la tortilla, y donde antes morían los esclavos, ahora paseaban las barbies de tacones de agujas acompañados de sus “caballeros” encorbatados. La plebe, sigue estando en el mismo sitio: en el gallinero. Pero he de reconocer que sentarme directamente en las mismas piedras que lo hicieron hace 2000 años los culos romanos, tiene su encanto..