Dada la época en la que nos encontramos, y aún a sabiendas que llego un poco tarde, os voy a dejar una guía para saber cuáles son las mejores playas de Asturias. La verdad es que el año pasado estuve por allí, y compré un libro muy adecuado para este dilema "Guía de las playas de Asturias" de Javier Chao. Es por eso que os voy a dejar una sinopsis de las que para mí, son las mejores playas del litoral asturiano. Espero que os sirva para decidir vuestra elección, empezaré desde occidente a oriente..
Porque me gusta viajar. Porque quiero descubrir rincones olvidados. Porque amo la gastronomía y comer bien. Porque disfruto en los hoteles con encanto, las casas rurales y el turismo rural en general... por eso estoy aquí. Mi otro yo, en www.irudigital.com
4 jul 2010
11 abr 2010
De picoteo por Alicante, el Mesón de Labradores y sus chupi-chupi, en el barrio antiguo.
Bueno, recién llegada de Alicante he decidido hacer un post para ensalzar el chupi-chupi de Mesón labradores, y de paso, contaros que estoy sorprendida de ver lo bonito que han dejado el barrio antiguo de Alicante. Se nota que el Ayuntamiento por fin ha logrado lavarle un poco la cara a tanta dejadez que ha sufrido durante años. Ahora los edificios resplandecen con luz propia y la concatedral de San Nicolas está esplendorosa.
Aprovechando la Semana Santa, abrieron las puertas del nuevo museo catedralicio, pequeño pero coqueto. Yo que soy atea de las de verdad, parece mentira lo que me atraen estos templos, ¿será por ese halo de misterio que engancha a tanta gente? qui lo sá!
22 mar 2010
En Castro (Cantabria), el Spa Agua Viva y la impertinencia de su propietaria
Ayer decidí ir junto con dos niños (uno de 13 y otro de 12 años) a pasar un rato en el Spa Agua Viva que está en la localidad de Castro Urdiales en Cantabria.
Para poneros en antecedentes os diré, que ya habíamos visitado el Spa Agua Viva en enero. Fue entonces cuando pregunté si podíamos entrar con dos niños de esas edades, la propietaria del Spa nos dijo que no había problema siempre y cuando firmara un certificado de responsabilidad. Lo hice y utilizamos las instalaciones sin problema.
Para poneros en antecedentes os diré, que ya habíamos visitado el Spa Agua Viva en enero. Fue entonces cuando pregunté si podíamos entrar con dos niños de esas edades, la propietaria del Spa nos dijo que no había problema siempre y cuando firmara un certificado de responsabilidad. Lo hice y utilizamos las instalaciones sin problema.
13 mar 2010
Los Carratalás en el mundo
Hoy os voy a presentar otro de mis experimentos, ya sabéis, para que vamos a estar tranquilos y relajados rascándonos la barriga, si podemos estar curioseando y dando la chapa por ahí?
Bueno, el experimento empezó ya hace un par de meses, decidí contactar con todos los "Carratalás" registrados en Facebook para ver qué pasaba. Lo que he ido descubriendo me ha encantado, porque un apellido como el mío que no es exactamente muy común, pues tiene su qué, y está muy repartido por el mundo.
Aunque sigo recopilando "Carratalás" de Facebook, (esta red social no me permite correr más, porque me puede cerrar la cuenta pensando que hago spam), hasta el momento he contactado con prim@s sobre todo en la zona del levante español, pero también hay muchos en Francia, Argentina, Cuba (y Miami, por ende), Puerto Rico, etc... Tenemos hasta una Carratalá por África!!
Mi idea es que podamos ir colgando fotos de nuestros abuelos, de aquellos que hatillo al hombro se fueron a hacer las américas o simplemente buscaron países más ricos, donde ganar un sueldo que aquí no encontraban. Todo eso llegará, seguro, porque creo que muchos de nosotros nos esforzaremos para que esto funcione.
¿Cómo comemos y por qué?
Acabo de publicar una batería de artículos sobre la diabetes en el blog de Medicina China de mi amiga Teresa, y voy a copiar uno de los párrafos finales, porque hace un pequeño repaso a comportamiento que tenemos con la comida muy curioso.
Aquí os lo dejo, espero que os guste:
El hambre se mueve por el afán de posesión, deseo de absorción, por una cierta codicia. Comer es satisfacer el deseo por medio de la ingestión, integración y asimilación. El hambre de golosinas siempre expresa un hambre de cariño no saciada. Un temor exagerado por las espinas simbolízale miedo a las agresiones. La preocupación por los huesos, miedo a los problemas, no se quiere llegar al meollo de la cuestión. Los que gustan de comidas picantes denotan deseo de nuevas emociones. Las personas que realizan un trabajo intelectual y tienen que pensar mucho muestran preferencia por los alimentos salados y los platos fuertes. Los muy conservadores tienen predilección por los alimentos en conserva, especialmente los ahumados, y el té cargado que beben sin azúcar (en general, alimentos ricos en ácido tánico).
Aquí os lo dejo, espero que os guste:
El hambre se mueve por el afán de posesión, deseo de absorción, por una cierta codicia. Comer es satisfacer el deseo por medio de la ingestión, integración y asimilación. El hambre de golosinas siempre expresa un hambre de cariño no saciada. Un temor exagerado por las espinas simbolízale miedo a las agresiones. La preocupación por los huesos, miedo a los problemas, no se quiere llegar al meollo de la cuestión. Los que gustan de comidas picantes denotan deseo de nuevas emociones. Las personas que realizan un trabajo intelectual y tienen que pensar mucho muestran preferencia por los alimentos salados y los platos fuertes. Los muy conservadores tienen predilección por los alimentos en conserva, especialmente los ahumados, y el té cargado que beben sin azúcar (en general, alimentos ricos en ácido tánico).
7 mar 2010
Alojamientos rurales en Guipúzcoa, hablemos del Hotel Rutal Santa Kutz!
A raíz de un sorteo en la página de Facebook de Xarma Alojamientos con encanto en el País Vasco, pudimos disfrutar de un fin de semana fantástico en el Hotel Santa Kutz, en plena ruta del hierro guipuzcoana.
A pesar de que las nevadas anteriores habían llevado al traste nuestro primera cita con el Hotel, la ciclogénesis que se nos venía encima no pudo evitar que por fin disfrutáramos de un fin de semana fantástico. El Hotel Santa Kutz ha conservado por fuera la apariencia de caserío vasco, pero su interior es de una calidez y acogimiento increíble. Todo el hotel está decorado para agradar y recibir al viajero: muebles coloniales y vascos, chimeneas encendidas, velas de colores, cómodos sillones, rincones para reposar, agua, plantas y suave música de fondo ¿qué más se puede pedir?
Las habitaciones no son excesivamente grandes, pero son de un práctico casi minimalista. Decoración sencilla, camas ¡fantásticas!, vistas maravillosas, ducha de hidromasaje y jabones naturales, artesanos...
17 feb 2010
Matilde Asensi en Bilbao

Ya sé que te había prometido Virginia escribir primero un post sobre “Bilbao con niños”, pero como siempre, esta torrentera que es mi vida, me arrastra a su libre albedrío.
La verdad es que no suelo asaltar en absoluto a las celebrities, pero es que Matilde Asensi es una de mis escritoras favoritas. Cuando me enteré que ayer estaría cerca de mi trabajo firmando su recién estrenado libro “Venganza en Sevilla”, no pude resistir la tentación de acercarme hasta allí para conocerla.
Después de una breve sesión de fotos, que fue para ella (deduzco) casi un suplicio y antes de la abducieran sus acompañantes, tuvo la inmensa amabilidad de atender mis peticiones, de conversar conmigo unos minutos y de firmarme su libro. Pese a que sus acompañantes casi tiraban de ella para arrancarla de mi lado, ella se resistía a marcharse sin escuchar lo que le estaba contando.
Poco acostumbrada que estoy yo a acercarme al famoseo y pelín cortada que estaba ella con mis atenciones, el primer contacto fue un poco torpe, pero enseguida recondujimos la situación, y atropelladamente le solté así como que de golpe, que también yo era de Alicante, que me gustaba mucho como escribía y lanzada ya como estaba, ¡y hasta me hice una foto con ella!
La verdad es que me pareció una persona sencilla, un poco arrebolada por aquel protagonismo inesperado, super-amable, encantadora y muy muy natural. Tengo que agradecerle desde aquí lo encantadora que fue conmigo y el detalle que tuvo de firmarme el libro sin esperar a “abrir oficialmente” el acto.
Mil gracias Matilde!!
PD: La verdad es que tiene dos libros para mí, insuperables “Iacobus” y “El último Catón”, si alguien no los ha leído, se los recomiendo encarecidamente porque son un lujo para el entretenimiento!
La verdad es que no suelo asaltar en absoluto a las celebrities, pero es que Matilde Asensi es una de mis escritoras favoritas. Cuando me enteré que ayer estaría cerca de mi trabajo firmando su recién estrenado libro “Venganza en Sevilla”, no pude resistir la tentación de acercarme hasta allí para conocerla.
Después de una breve sesión de fotos, que fue para ella (deduzco) casi un suplicio y antes de la abducieran sus acompañantes, tuvo la inmensa amabilidad de atender mis peticiones, de conversar conmigo unos minutos y de firmarme su libro. Pese a que sus acompañantes casi tiraban de ella para arrancarla de mi lado, ella se resistía a marcharse sin escuchar lo que le estaba contando.
Poco acostumbrada que estoy yo a acercarme al famoseo y pelín cortada que estaba ella con mis atenciones, el primer contacto fue un poco torpe, pero enseguida recondujimos la situación, y atropelladamente le solté así como que de golpe, que también yo era de Alicante, que me gustaba mucho como escribía y lanzada ya como estaba, ¡y hasta me hice una foto con ella!
La verdad es que me pareció una persona sencilla, un poco arrebolada por aquel protagonismo inesperado, super-amable, encantadora y muy muy natural. Tengo que agradecerle desde aquí lo encantadora que fue conmigo y el detalle que tuvo de firmarme el libro sin esperar a “abrir oficialmente” el acto.
Mil gracias Matilde!!
PD: La verdad es que tiene dos libros para mí, insuperables “Iacobus” y “El último Catón”, si alguien no los ha leído, se los recomiendo encarecidamente porque son un lujo para el entretenimiento!
30 ene 2010
Bilbao, qué ver, qué hacer, dónde comer
Hola amig@s!
Hacía tiempo que no escribía nada, pero es que el tiempo me come, me atropella y no me cunde. Qué le voy a hacer! Pero ayer, cayeron en mis manos unos folletos turísticos de Bilbao: Museos de Bilbao, Paseos por Bilbao, Rincones de Bilbao, Restaurantes de Bilbao, Parques de Bilbao... en fin, fue entonces cuando caí en la cuenta de que hasta ahora no he escrito nada sobre la ciudad a la que acudo cada día a trabajar.
Pues nada, eso hay que remediarlo. Para que no se haga muy pesado, lo haré por partes, tampoco quiero aburrir al personal. Hoy únicamente dar mi opinión sobre esta gran ciudad que es una gran desconocida.
Bilbao, en estos últimos 20 años ha dado un cambio brutal. Hemos pasado de tener bellezas escondidas, sin dar brillo, ni esplendor, a mostrarnos cual flor en primavera. A pesar de soportar día sí, y día también las obras en nuestras calles, he de reconocer que se le ha hecho un lavado de cara impresionante.
Empezando por la ría, que años de dragado han adecentado con primor. Siguiendo por edificios ilustres como la Diputación, el Teatro Campos Eliseos, el Museo de Bellas Artes, el Gobierno Civil, el Teatro Arriaga, por ejemplo. O podemos hablar de las calles, avenidas y paseos, como el de la Ría, que ha quedado precioso. Sin olvidarnos de las grandes obras arquitectónicas, por supuesto, el Museo Guggenheim, el Palacio Euskalduna, el puente de Calatrava que tanto ha dado que hablar, o las famosas torres de Isozaki (cuyo nombre siempre confundo!).
Y no quiero hablar de los medios de transporte, que al margen del color de los autobuses que va y viene, tenemos un Metro divino de la muerte y un tranvía estupending, que al menor descuido te lleva por delante. Y es que semos europeos!!
Parece que estoy sacando la información de la página del Ayuntamiento, pero he de reconocer, que como ciudadano de a pie, ha habido un cambio espectacular. Cambio para bien.
Y aquí dejo el post, invitando a turista despistado a visitar la Villa Magna de Bilbao, que no sólo tiene espectacular el Guggen con su famosísimo Puppi (es una pasada de chulo, me encanta! no sé si tendrá página de fans en Facebook, pero si no, se la voy a hacer ahora mismo). Bilbao, tiene mucho más, tiene unos edificios preciosos, un montón de tiendas para dejarse la pasta y unas barras de pintxos que quitan el hipo y asaltan las cinturas!!
Hala, ya sabéis, hay que darse un garbeo por esta capi del norte. Bienvenidos todos!
Pues nada, eso hay que remediarlo. Para que no se haga muy pesado, lo haré por partes, tampoco quiero aburrir al personal. Hoy únicamente dar mi opinión sobre esta gran ciudad que es una gran desconocida.
Bilbao, en estos últimos 20 años ha dado un cambio brutal. Hemos pasado de tener bellezas escondidas, sin dar brillo, ni esplendor, a mostrarnos cual flor en primavera. A pesar de soportar día sí, y día también las obras en nuestras calles, he de reconocer que se le ha hecho un lavado de cara impresionante.
Empezando por la ría, que años de dragado han adecentado con primor. Siguiendo por edificios ilustres como la Diputación, el Teatro Campos Eliseos, el Museo de Bellas Artes, el Gobierno Civil, el Teatro Arriaga, por ejemplo. O podemos hablar de las calles, avenidas y paseos, como el de la Ría, que ha quedado precioso. Sin olvidarnos de las grandes obras arquitectónicas, por supuesto, el Museo Guggenheim, el Palacio Euskalduna, el puente de Calatrava que tanto ha dado que hablar, o las famosas torres de Isozaki (cuyo nombre siempre confundo!).
Y no quiero hablar de los medios de transporte, que al margen del color de los autobuses que va y viene, tenemos un Metro divino de la muerte y un tranvía estupending, que al menor descuido te lleva por delante. Y es que semos europeos!!
Parece que estoy sacando la información de la página del Ayuntamiento, pero he de reconocer, que como ciudadano de a pie, ha habido un cambio espectacular. Cambio para bien.
Y aquí dejo el post, invitando a turista despistado a visitar la Villa Magna de Bilbao, que no sólo tiene espectacular el Guggen con su famosísimo Puppi (es una pasada de chulo, me encanta! no sé si tendrá página de fans en Facebook, pero si no, se la voy a hacer ahora mismo). Bilbao, tiene mucho más, tiene unos edificios preciosos, un montón de tiendas para dejarse la pasta y unas barras de pintxos que quitan el hipo y asaltan las cinturas!!
Hala, ya sabéis, hay que darse un garbeo por esta capi del norte. Bienvenidos todos!
Suscribirse a:
Entradas (Atom)