Páginas

10 ene 2010

Estación de Esquí de Lunada, para ir en familia.

No hay nada mejor después del letargo vacacional, y después de la temporada de comilonas indecentes, que empezar a estirar los músculos en una estación de esquí. Lunada, es un buen sitio para ir a pasar el día.

Por supuesto, cualquier esquiador de "pro" habrá dejado de leer este post después del primer párrafo y me parece bien. Porque en realidad, este artículo va dirigido a aquellos sufridos padres que como yo, se pasan el esquí por el arco de trajano y se ven arrastrados por sus vástagos a la agotadora tarea de calzarse unas botas incómodas hasta la muerte, a vestirse un modelito con el que echar una meadilla resulta una tortura y acarrear con unos esquís pesados hasta el infinito.

Este post va por ustedes, sufridos padres!

Para el que no lo sepa (que la ignorancia es muy mala!) la estación de esquí está al norte de la provincia de Burgos, en Espinosa de los Monteros. Su web www.lunada.info

Pues sí, Lunada es un sitio estupendo para ir con niños principiantes, o con adultos principiantes, o con torpes penitentes (entre los que me incluyo) ¿y por qué? sencillamente porque tiene una pista muy cómoda para el que quiera iniciarse, y un par de perchas más para el que ha decidido después de 3 horas en la pista de iniciación, que ya puede lanzarse al vacío!

Y si algún niño quiere dejar de torturar sus pies con esas botas infames, y piensa que es más divertido tirar unas bolas, dejarse resbalar con el trineo o simplemente hacer un muñeco de nieve, pues es la estación ideal. Es tan pequeñita que todo está a mano, nada está lejos.

El año pasado estuvimos por allí, y la verdad es que pasamos un día fantástico, un sol estupendo y la nieve estaba maravillosa. Yo terminé molida para dos semanas, pero imagino que este año volveremos a acercanos a pasar el día. Sólo rezo por salir entera de esa aventura invernal!

6 ene 2010

Receta Roscón de Reyes

Aunque yo ya he comido Roscón de Reyes ayer, y antesdeayer, y también comí Roscón el sábado, el domingo, y mayormente todos los santos días desde hace una semana. Para el que todavía no lo haya catado y quiera una receta más casera, diferente, aquí le paso una versión light del Roscón de Reyes. No es que no me atreva con la levadura de panadería, es que sencillamente hace años que desistí del anís, de la levadura y de hacer un roscón en condiciones.

Es por eso que ahora, me dedico a ir probando de pastelería en pastelería, les sale mucho más rico, aunque mi bolsillo se resiente un poco más. Qué le vamos a hacer, sólo lo comemos una vez al año! Mis favoritos, en Bilbao, el Roscón de Reyes de la Suiza o de Nerea, o los de Galdaretxe, o en Sope, los de Uyarra. Y para bocas menos exquisitas, los de Eroski están pasables (un poco demasiado anisados, pero como todo, para gustos están los colores). No digo más, Feliz día de "Reyes Majos"!

ROSCÓN DE REYES

Ingredientes (para 4 personas):

1 lámina redonda de pasta de hojaldre
1 yema de huevo
1 cucharada de leche
3 cucharadas de azúcar
½ litro de nata para montar
1 cucharadita de azúcar avainillado
½ bote de mermelada de fresa

Extender la lámina de pasta de hojaldre en la bandeja del horno, recortar en el centro un círculo del tamaño de un plato pequeño y retirar el disco central.
En un pequeño cuenco mezclar la yema de huevo con la leche y pintar la superficie de la corona de hojaldre cruda. Espolvorearla por encima con tres cucharadas de azúcar, introducir en el horno precalentado a 210º C, y cocer durante unos 12-15 minutos hasta que esté dorada e hinchada.
Dejarla entibiar y cortarla por la mitad horizontalmente con un cuchillo de sierra. Untar la base con la mermelada y reservar.
En un bol grande montar la nata bien fría con el azúcar restante con la ayuda de unas varillas eléctricas. Introducirlas en una manga pastelera de boquilla rizada y cubrir con ella la base de la corona con mermelada. Cubrir con la parte superior y reservar en el frigorífico hasta el momento de servir.

* Es aconsejable rellenar el roscón en el último momento ya que, a medida que pasa el tiempo, el hojaldre se humedece por la nata y resulta menos crujiente.

24 dic 2009

Ere en el Portal de Belén



La verdad es que no tenía pensado escribir otro post esta semana, pero me he reído tanto con lo que me han enviado por mail sobre el Belén Navideño de este año, que no he podido resistirme. Espero que lo disfrutéis:


"Mañana quiero empezar a poner el belén (o los belenes) en mi casa, y, como estoy en crisis, las decisiones que voy a tomar son las siguientes:
  • Pastores. Para nadie es un secreto que en todos los belenes hay más pastores que ovejas, parece absurdo, pero siempre ha sido así. Por supuesto me veo obligado a deshacerme de todos, menos uno. Instalaremos pastores eléctricos (cercas electrificadas) con el fin de controlar a las ovejas, y, una vez instalado, se plantea la posibilidad de sustituir, en breve, al pastor por un perro con experiencia.
  • Personajes gremiales. Es sorprendente la cantidad de artesanos que puede haber en un belén: el herrero, el panadero, el de la leña, el carpintero (haciendo una desleal competencia a San José que se ha cogido baja paternal), el tendero,... y sin embargo es, también, sorprendente ver los pocos clientes que hay. La decisión que hemos tomado es despedir a todos los artesanos, es duro, pero no ha quedado otro remedio. En su lugar hemos contratado a un chino, que en un pequeño comercio fabricará y venderá todos los objetos que vendían los artesanos. (Si el chino decide subcontratar 15 menores para sacar el trabajo es un tema en el que no nos debemos meter).
  • Posadero. El chino se hará cargo también de la posada. Además , últimamente habían llegado quejas de atención al cliente por parte de José y María. La posada podría funcionar con el sistema de cama caliente.
  • Lavanderas. Que manía tienen en los belenes con lavar la ropa, con lo fría que debe estar el agua, con tanta nieve. Se suprimen los trabajos de lavanderas, que además eran ocupados siempre por mujeres. Cada uno se lavará su ropa en los ratos libres, potenciando así la equiparación de sexos en cuestión de tareas domésticas.
  • Ángel anunciador. Suprimidos casi todos los pastores, no tiene sentido la figura de un ángel anunciador. Se sustituye por un anuncio luminoso, en donde además podremos anunciar las ofertas del chino.
  • Castillo de Herodes. A Herodes le mantengo en su puesto, no es que haga mucho, pero manda, y no es cuestión de ponerse a despedir directivos. Soldados, me quedo con dos por razones de seguridad, (que bastante calentita está la zona) pero los externalizo. Los contrataré por medio de Prosegur Castillos, para que me presten servicio como guardas de seguridad. Ahorro en costes fijos y gano en flexibilidad.
  • Paseantes varios. Es sorprendente ver la cantidad de personajes que abundan en un belén sin hacer nada, absolutamente nada. Todos despedidos. Esto lo teníamos que haber hecho hace tiempo.
  • Paseantes con obsequios. He observado que otro grupo de paseantes, algo menos ociosos, pero no mucho más productivos, se dirige hacia el portal con la más variada cantidad de objetos. Uno con una gallina, otro con una oveja, otro con una cesta, otro con un hatillo (¿qué llevará el misterioso personaje del hatillo?),... Puesto que todos tienen el mismo destino, organizaremos un servicio de logística, para rentabilizar el proceso. Despediremos a todos los paseantes, uno de ellos se quedará con nosotros por medio de ett, y con ayuda de un animal de carga recogerá las viandas cada tres días y las acercará al portal.
  • Reyes Magos. Por supuesto con un solo rey es más que suficiente, para llevar el oro, el incienso y la mirra. Eliminamos dos reyes, dos camellos y los pajes. Posiblemente nos quedemos con el rey negro para no ser acusados de racistas, además es posible que quiera trabajar sin que le demos de alta. Tengo que estudiar, también, la posibilidad de dejar tan solo el incienso y vender el oro y la mirra a otra compañía, ya que debemos de reducir al máximo la inversión en regalos de empresa.
  • Mula y Buey. La única función de estos animales es dar calor. Esta función será desempeñada por una hoguera, que gasta menos combustible. Realizaremos un assessment center con los dos animales, y el que lo superé trabajará como animal de carga en el servicio de logística antes citado.
  • San José y la Virgen María. Está más que demostrado que el trabajo que hacen ambos en el portal puede ser desempeñado por una sola persona, y evitamos dos bajas de maternidad/paternidad. Por razones de paridad nos quedamos con la Virgen María y, lamentablemente, tenemos que despedir a San José (con lo que había tragado el hombre en esta empresa).
  • El niño Jesús. A pesar de su juventud tiene mucho potencial, y además parece ser que su padre es un pez gordo. Le mantenemos como becario con un sueldo de mierda, hasta que demuestre su valía.

El Belén queda pues de la siguiente forma: Un pastor, con ovejas en un cercado, un chino con un comercio/posada de 24 horas, Herodes y dos guardas subcontratados, un paseante,por ett, con la mula (o el buey) haciendo repartos, el rey negro (ilegal), la virgen y el niño.

Va a ser mas soso que otros años, pero me he ahorrado una pasta…"

23 dic 2009

De los Reyes Magos al Olentzero, pasando por Papá Noël

Así puedo definir mi recorrido navideño a lo largo de mi vida. Toda mi infancia esperando los Reyes Magos, ¡cuánta ilusión! Al ir creciendo decidimos que era mejor no esperar a enero para recibir nuestros regalos y convencimos a nuestros padres, que Papá Noël era mucho más "chic", y además, venía casi dos semanas antes ¡dónde va a parar!

Y por aquello de "allá donde fueres haz lo que vieres", me encontré con el Olentzero, nada más llegar a Euskadi, así que cambié de chaqueta sin contemplaciones. La cuestión era seguir recibiendo regalos, tanto da que da lo mismo en nombre de quién fuera. Suerte la mía, que Navidad tras Navidad siempre he tenido mi regalo debajo del árbol ¿qué más se puede pedir?

Pero ¿qué tienen en común los tres personajes navideños?

Primero, todos son hombres, esto queda de lo más sospechoso. (Seguro, seguro que la bolsa se la preparaba su mujer ¡cómo si lo viera!)

Segundo, todos están gordos como ceporros. Con el rollito de los regalos, nunca les faltaría un buen plato de alubias en la mesa y unos cuantos vasitos de vino, y si no ¡atentos a esas narices rojas como el tomate! no son del frío, son del vino!!!

En fin, en cualquier caso, bienvenidos sean todos ellos (y los que no he nombrado también!) y mis deseos de que a todos os visiten estas fiestas.

FELIZ NAVIDAD!!

7 dic 2009

Balneario Elgorriaga, dormir cerca del Señorio de Bertiz (Navarra)


Si buscamos dormir cerca del Señorío de Bertiz, en un Hotel-Balneario, curioso y mimetizado con el paisaje, tenemos que ir al Balneario de Elgorriaga. Es una gozada. Un Balneario de agua salada, saladísima. Un edificio de lo más particular, rompiendo moldes. Y un servicio, realmente encantador. Elgorriaga de por sí ya es un pueblo situado en un enclave precioso, y ahora con el Balneario, es el sitio perfecto para perderte unos días y desconectar del día a día.

Hace sólo 5 meses que lo han inaugurado y hemos aprovechado una oferta que había: 110 € alojamiento, cena, desayuno y circuito termal para los dos. Bueno, con estos precios, yo desconfiaba un poco de la restauración, pero ha sido una sorpresa de lo más agradable. La cena, buffet, aunque no tenía demasiada variadad, estaba muy bien cocinada: platos sencillos pero en su punto. Los postres impresionantes, no recordaba un brazo de gitano tan bueno desde hace tiempo. Y la mousse de queso con membrillo, buenísima.

El desayuno no desmerecía ni un ápice, desde luego he de reconocer que la cocina tenía su toque de "innovación", en vez de huevos revueltos, tortillitas de jamón. Un desayuno impecable, variado y bien presentado. El servicio atento y muy amable.

Del hotel habría que destacar una decoración en bengué, que me recordaba constantemente al chocolate Elgorriaga, aunque para mi disgusto, este chocolate, de Elgorriaga, sólo tiene el nombre porque la fábrica está en Irún. Sniff, otra vez será. Las habitaciones, cómodas, amplias y un buen surtido de amenities. Bien dispuesto el albornoz, zapatillas y el gorrito para ir a la piscina termal. No faltaba ni un detalle.

Hablemos ahora del circuito termal. Empecemos por decir que era la primera vez que estaba en un Balneario tan salado. Según he leído, este manantial tiene más concentración de sal que el mar muerto. Esto significa que no te ahogas ni aunque te lo propongas, qué manera de flotar! buenísimo. La piscina es fantántica y tienes un recorrido (a tu aire) de duchas, sauna finlandesa, baño turco, flotarium... quizás eché de menos las camas calientes. Pero tiene un buen número de hamacas desde donde puedes relajarte mirando el verde paisaje exterior.

Para los que les molesta mucho la sal en los ojos les recomiendo que lleven gafas de nadar, aunque también las puedes comprar allí. La verdad es que salimos del agua (después de una hora larga...) como si nos hubiéramos zampado una bolsa grande de pipas. Cuánta sal! pero la culpa es nuestra por permanecer tanto tiempo en el agua, era un verdadero placer flotar de esa manera.

Absolutamente recomendable. Ya me contaréis vuestras experiencias.

24 nov 2009

A todas las supermamás del mundo


Lo siento, hoy voy a hacer un corta y pega, pero es que no puedo evitarlo. No es la primera vez que me llega este correo, pero es que tiene tanta razón escondida entre sus letras! que ahí va, en homenaje a todas las supermamás del mundo:

Qué bonito ser mujer!


Qué me decís del trauma que supone mirarte al espejo por la mañana y encontrarte con que ese Gremlin que te mira fijamente eres tú?
Te duchas, te vuelves a mirar, y decides que lo mejor va a ser darte una capa de Titanlux, a ver si aquello mejora. Y no, no mejora. Sigues siendo un Gremlin, pero así como churruscao.

Una vez churrascada, te diriges a despertar a tus niños. Aquí siempre ocurre algo.. Supongamos que el niño tiene fiebre. Tú eres una mujer con recursos!!!
......recurres a la súplica....y suplicas a la suegra, que se quede con el niño hasta que llegue la canguro,
....a la canguro, que venga un poco antes para que se vaya la suegra,
....al cielo, que la seguridad social deje de comunicar,
....a la 'encantadora enfermera' que te dé cita tarde para no pedir permiso
......a tu jefe que te dé permiso porque la encantadora enfermera ha pasado de ti y entre súplica y súplica tú sigues trabajando, así como haciéndote la relajada.

Y al final del día, nunca antes, te llama tu ocupadísimo marido, y te pregunta ¿qué tal cariño?. Cuando te oye rugir como un rinoceronte en celo, recuerda que el niño estaba enfermo y hace ver que no se le había olvidado y te cagas en "to" lo que se menea...

Y sales corriendo al pediatra, y llegas por los pelos, y te dice lo del virus, y te manda no se qué medicina, y cuando llegas a la farmacia han cerrado, y llamas a tu marido y le suplicas que cuando salga de trabajar, si no le supone mucha molestia, se pase por una farmacia de guardia, y entonces él te dice 'no voy a poder, es que tengo una reunión', que yo creo que mi marido no vive, se reúne!!

Y le matarías, pero por teléfono no puedes así que decides arrastrarte hasta la farmacia de guardia, y allí que llegas tú con todo colgando:
  • al pequeño que le cuelgan los mocos, el mayor que se cuelga literalmente de tu manga
  • de la sillita cuelga tu bolso, la bolsa del bebé, la bolsa de gimnasia, la bolsa del trabajo, y la mochila del mayor, que ya quisiera Pérez de Tudela, que yo creo que este niño no crece porque la mochila se lo impide.
Parecemos unos 'sin-techo'. Entras en la farmacia y el espejo del fondo te enseña al Gremlin churruscao pero como a trozos porque el maquillaje también se ha 'descolgao' y te suda el bigote como una foca, y te la encuentras a ella, la super-organizada.

La super-organizada es esa mamá del colegio de tus hijos que siempre quisiste ser. Lleva a sus nenes a alemán, a judo, a pintura, al foníatra, a fútbol y a natación.
......Y es de las que comen y no engordan, y es delgada.
.......Y en los cumpleaños del nene, lleva a toda su clase 'un güevo Kinder', que son tres deseos a la vez, y tu niño con su bolsa de sugus, que yo creo que le estoy creando un trauma,...y además prepara la bechamel de las croquetas.
......Yo hace tiempo que descongelo las famosas croquetas ¡que le den por culo a la bechamel!.
.......Y todo esto sin movérsele ni una de las siempre perfectas mechas; porque a este tipo de mujer no le crece el pelo. Yo creo que tampoco "sudan", pero de esto no estoy segura.
......Y tú que intentas recolocar todo lo que te cuelga, y ella y su perfecta hilera de dientes que te sonríe y te suelta:
'Chica, es que no te organizas, ¿por qué no pides reducción de jornada..?'
Aquí es donde le soltarías una leche por cada euro reducido por reducir tu jornada..

Superada la prueba, tus colgajos y tú regresáis a casa.. La autoestima decidió quedarse en la farmacia. Y bañas a los niños, haces los deberes del mayor, le das la medicina al pequeño, les preparas la cena, se la das y les acuestas y te tiras en el sofá.

Y para rematar el día, al cabo de un rato, llega tu marido a casa con cara de agotamiento y te dice que no ha parado en todo el día de reunión en reunión en la oficina (ha tenido tres reuniones) y que ha tenido que comer con los compañeros en un restaurante de aúpa y te pregunta "que qué hay de cena" y que si no te importa preparar a ti la mesa porque él está muy cansado.

Y ni siquiera te pregunta por el niño, tu trabajo, la suegra, la canguro, el jefe, la enfermera, el médico, la farmacéutica y la super-organizada, y remata diciendo que "vaya pinta de Gremlin churruscada que tienes con el maquillaje descolocado"; que "a ver si te cuidas un poco, con la cantidad de tiempo libre que tienes".
Y al encender la tele aparece otra super-organizada que te dice:
'Ausonia, hoy me gusta ser mujer'.
¿¿¿???

EVOLUCIÓN
A los 4 años: '¡Mi mamá puede hacer cualquier cosa!'
A los 8 años: '¡Mi mamá sabe mucho! ¡Muchísimo!'
A los 12 años: 'Mi mamá realmente no lo sabe todo'
A los 14 años: 'Naturalmente, mi madre no tiene ni idea sobre esto'
A los 16 años: '¿Mi madre? ¡Pero qué sabrá ella!'
A los 18 años: '¿Esa vieja? ¡Pero si se crió con los dinosaurios!'
A los 25 años: 'Bueno, puede que mamá sepa algo del tema...'
A los 35 años: 'Antes de decidir, me gustaría saber la opinión de mamá.'
A los 45 años: 'Seguro que mi madre me puede orientar'
A los 55 años: 'Qué hubiera hecho mi madre en mi lugar?'
A los 65 años: '¡Ojalá pudiera hablar de esto con mi mamá

21 nov 2009

Pornografía infantil NO!

angels, lolitas, boylovers, preteens, girllovers, childlovers, pedoboys, boyboys, fetishboys o feet boys

Como tantas veces, llego tarde a esta llamada, lo cual no significa que deba echarme atrás. Acabo de leer que ayer fue "el día mundial de la denuncia blogger sobre la pornografía infantil". Realmente me ha dado pena no haber tenido tiempo de participar como dios manda, por eso, he aquí mi aportación:

A los depravados, indeseables y enfermos mentales que hayan llegado a mi post por estas palabras:angels, lolitas, boylovers, preteens, girllovers, childlovers, pedoboys, boyboys, fetishboys o feet boys les deseo de corazón que se les caiga la picha a cachos y que nunca jamás puedan llegar a conseguir ninguno de sus más escabrosos apetitos sexuales.

Os pego un fragmento sacado de uno de los patrocinadores, el blog "la huella digital":
Ya es 20 de noviembre y hoy miles de blogs y webs de todo el mundo gritamos contra la pornografía infantil escribiendo posts como este. Si has llegado hasta aquí buscando angels, lolitas, boylovers, preteens, girllovers, childlovers, pedoboys, boyboys, fetishboys o feet boys, vete directamente a la mierda. Por depravado sexual e indeseable. Te escondes en tu anonimato y tu vida aparentemente normal, pero sabes que algo gordo falla. Si buscas morbo o imágenes de menores desnudos en la Red y te da placer hacerlo, que sepas que eres un enfermo mental. Con tus aberraciones estás haciendo sufrir a los más pequeños, estás pisoteando pequeños corazones rotos a los que ni siquiera dejas tener la felicidad de la infancia. Eres basura y como tal vete ya de aquí. Ojalá en tu siguiente búsqueda te encuentres con otro de los miles y miles de blogs y webs que hoy y siempre vamos a gritar contra la pornografía infantil, la pedofilia y la pederastia. Unas lacras que, en mi opinión, son las mayores aberraciones que puede cometer un ser ¿humano?


8 nov 2009

¿Qué huevos comemos? ¿Son de gallinas felices?


Acabo de leer un mail sobre los huevos y las gallinas. La verdad es que el maltrato al que están sometidas estos pobres animales, da verdadera pena.

Yo nunca me había planteado qué significaba el código con el que marcan cada huevo, pero ahora os lo detallo claramente para que lo tengáis en cuenta:

El código suele empezar por un número, por ejemplo: 0-D-1344276, vale, pues lo importante es el primer número. En este caso se trata del "0". El cero significa que se trata de huevos puestos por "gallinas" ecológicas. Estas viven en libertad y el 80% de su alimentación proviene de agricultura ecológica.

Si el código empieza por "1" se trata de huevos de gallinas camperas, es decir, pueden salir al exterior, excarvar en la tierra, moverse con bastante libertad.

Si el código empieza por "2" significa que estas gallinas viven en el suelo de una granja cerrada, donde se hacinan hasta 12 gallinas por metro cuadrado. En verano muchas de ellas mueren por axifia (del calor que llegan a alcanzar las naves) y les cortan parte del pico para que no se dañen las unas a las otras.

Si el código empieza por "3" significa que estas gallinas viven en jaulas, con un espacio no superior al tamaño de un folio. A estas gallinas se les suele cortar también el pico, jamás ven la luz del sol y se dañan gravemente las patas con el metal de las jaulas.

Según he leído este mail he ido corriendo a la nevera para comprobar cuál era el código que utiliza Eroski en sus huevos normales: el código 3.

Nunca maix, a partir de ahora miraré con mayor atención lo que compro, jamás repetiré con el código "2" o "3"